CARACTERÍSTICAS
Título que presenta una rigurosa revisión de los aspectos que intervienen en la evaluación y el tratamiento de la disfagia.
El manual recoge todos los temas relevantes para la evaluación y el tratamiento de la disfagia en otorrinolaringología, incluyendo los avances que se han producido en este ámbito relativo a la evaluación, lo cual ha hecho que se planteen opciones terapéuticas y abordajes terapéuticos más específicos para el paciente.
El contenido está estructurado de forma concisa y lógica para optimizar la evaluación y el tratamiento de la disfagia. Por ello, presenta una primera sección general con aspectos anatómicos y fisiológicos, una segunda sección que expone todas las herramientas de las que dispone el clínico para la evaluación de la función de la deglución y una última sección con una guía clínica práctica para la valoración y tratamiento de las principales patologías que provocan disfagia orofaríngea y esofágica.
Participan en este título otorrinolaringólogos con una gran experiencia en el ámbito de la disfagia, así como otros profesionales implicados en el abordaje de esta condición, tales como -gastroenterólogos, cirujanos generales y torácicos cirujanos de columna y radiólogos-.
ÍNDICE
SECCIÓN I ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN
1 Principios generales de la deglución, 1
Dinesh K. Chhetri, MD
2 Cavidad bucal, 5
Alexander N. Goel, BA • Jennifer L. Long, MD, PhD
3 Orofaringe, 13
Travis L. Shiba, MD • Dinesh K. Chhetri, MD
4 Laringe, 23
Aaron J. Feinstein, MD, MHS • Karuna Dewan, MD
5 Anatomía y fisiología del esfínter esofágico superior, 29
Valeria Silva Merea, MD • Michael J. Pitman, MD
6 Esófago, 35
Karuna Dewan, MD • Dinesh K. Chhetri, MD
SECCIÓN II EVALUACIÓN DE LA DEGLUCIÓN
7 Evaluación de la disfagia, 41
Dinesh K. Chhetri, MD • Karuna Dewan, MD
8 Estudio endoscópico flexible de la deglución, 45
Dinesh K. Chhetri, MD • Karuna Dewan, MD
9 Esofagoscopia transnasal, 55
Jacqueline Allen, MBChB, FRACS ORL
10 Tránsito esofágico modificado, 63
Andrew Erman, MA, CCC-SLP • Dinesh K. Chhetri, MD
11 Esofagografía baritada, 73
Steven S. Raman, MD • Karuna Dewan, MD • Dinesh K. Chhetri, MD
12 Evaluación de la función motora esofágica con manometría de alta resolución, 87
Jeffrey L. Conklin, MD, FACG
SECCIÓN III TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA
13 Desarrollo de la estrategia óptima de tratamiento para la disfagia, 99
Dinesh K. Chhetri, MD
14 Disfagia neurológica, 107
Kenneth W. Altman, MD, PhD
15 Disfagia inducida por quimiorradioterapia, 115
Nausheen Jamal, MD • Alexander Michael, BA • Resha Soni, MD • Dinesh K. Chhetri, MD
16 Disfunción epiglótica, 123
Karuna Dewan, MD • Dinesh K. Chhetri, MD
17 Osteofitos cervicales, 129
Michael I. Orestes, MD • Richard W. Thomas, MD, DDS, FACS • Siddharth U. Shetgeri, MD • Langston T. Holly, MD • Dinesh K. Chhetri, MD
18 Insuficiencia glótica, 137
Aaron J. Feinstein, MD, MHS • Jennifer L. Long, MD, PhD
19 Disfagia cricofaríngea, 143
Andrew Vahabzadeh-Hagh, MD • Dinesh K. Chhetri, MD
20 Divertículo de Zenker, 153
Nausheen Jamal, MD • Jonathan Harounian, MD • Hilary Yankey, BS • Dinesh K. Chhetri, MD
21 Disfagia tras laringectomía, 163
Heather Starmer, MA
22 Disfagia esofágica, 173
Ian T. MacQueen, MD • David Chen, MD
23 Esofagitis eosinofílica, 185
Kevin Ghassemi, MD
24 Tratamiento de la deglución, 193
Pratik B. Patel, MD • Andrew Erman, MA, CCC-SLP • Dinesh K. Chhetri, MD
25 Orientaciones futuras en el tratamiento de la disfagia, 201
Jennifer L. Long, MD, PhD • Dinesh K. Chhetri, MD