CARACTERÍSTICAS
Escrito y respaldado por expertos a nivel mundial de la American Society of Echocardiography (ASE), esta segunda edición del Tratado de Ecocardiografía aborda, de manera concisa, las herramientas necesarias para valorar la anatomía y la función cardíaca con el fin de obtener información no invasiva, que sea clínicamente útil para el diagnóstico y la evaluación de la enfermedad.
- Ofrece guías actualizadas de práctica ecocardiográfica y tecnologías de avanzada, incluyendo ecocardiografía 3D y ecocardiografía con rastreo de marcas (speckle tracking) para evaluar la deformación miocárdica.
- Aborda temas actuales, entre ellos, la ecocardiografía intervencionista e intraoperatoria, ecocardiografía transesofágica, tratamiento de resincronización cardíaca, etc.
- Contribuye a la mejor comprensión de los métodos más recientes para evaluar el tamaño y la función de las cámaras cardíacas, la estenosis y la insuficiencia valvular, las miocardiopatías, la enfermedad coronaria y las complicaciones del infarto de miocardio.
- Ampliamente ilustrado con imágenes y estudios de casos que abarcan los usos más recientes de la ecocardiografía y los últimos avances en tecnologías 2D y 3D.
- Incluye una videoteca con más de 500 videos, a los que se accede a través de CONTENIDO DIGITAL. Tratado de Ecocardiografía (segunda edición) es una obra fundamental para ecocardiografistas y cardiólogos.
ÍNDICE
Sección 1 Características físicas e instrumentación Principios generales de ecocardiografía, Ecocardiografía tridimensional, Principios del Doppler, Ecografía Doppler tisular y ecocardiografía con rastreo de marcas, Imagen armónica tisular Sección 2 Ecocardiografía transtorácica Ecocardiografía transtorácica: nomenclatura e imágenes convencionales, Calidad técnica, Imágenes tomográficas de ecocardiografía transtorácica, Ecocardiografía modo M, Ecocardiografía Doppler: patrones de flujo anterógrados normales Sección 3 Ecocardiografía transesofágica Protocolo, inserción del transductor y manipulación, riesgos y complicaciones, Ecocardiografía transesofágica: vista tomográfica, Aplicaciones de la ecocardiografía transesofágica, Dificultades y artefactos en la ecocardiografía transesofágica Sección 4 Ecocardiografía intracardíaca Aplicaciones de la ecocardiografía intracardíaca, Limitaciones de la ecocardiografía intracardíaca Sección 5 Ecografía intravascular: instrumentación y técnica, Ecografía intravascular: aplicaciones y limitaciones Sección 6 Ecocardiografía portátil Ecografía cardíaca portátil: fundamentos, instrumental y técnica, Ecografía cardíaca focalizada Sección 7 Ecocardiografía con contraste Ecocardiografía con contraste. Introducción, Medios de contraste ecográfico, Propiedades físicas de los medios de contraste ecográficos con microburbujas, Aplicaciones de los medios de contraste ecográficos, Ecocardiografía de estrés con contraste, Ecografía Doppler carotídea con contraste Sección 8 Función sistólica ventricular izquierda Introducción, Función sistólica ventricular izquierda: principios básicos, Función sistólica global del ventrículo izquierdo, Función sistólica regional del ventrículo izquierdo, Evaluación de la disincronía del ventrículo izquierdo Sección 9 Cavidades cardíacas derechas Anatomía ventricular derecha, Fundamentos fisiológicos de la ecocardiografía del ventrículo derecho, Evaluación de la función sistólica y diastólica del ventrículo derecho, Hemodinamia del ventrículo derecho, Aurícula derecha, Embolia pulmonar Sección 10 Función diastólica Fisiología de la diástole, Métodos de evaluación, Parámetros de la función diastólica en la ecocardiografía Doppler, Estimación de las presiones de llenado del ventrículo izquierdo, Recomendaciones clínicas para la evaluación de la función diastólica del ventrículo izquierdo en los laboratorios de ecocardiografía, Nuevos métodos para evaluar la función diastólica, Causas de disfunción diastólica Sección 11 Aurícula izquierda Evaluación del tamaño de la aurícula izquierda, Evaluación de la función de la aurícula izquierda Sección 12 Cardiopatía isquémica Introducción a la cardiopatía isquémica, Cardiopatía isquémica: principios básicos, Síndromes de dolor torácico agudo: diagnóstico diferencial, Ecocardiografía en el infarto agudo de miocardio, Ecocardiografía en la enfermedad coronaria estable, Infarto de miocardio antiguo, Miocardiopatía terminal secundaria a enfermedad coronaria, Anomalías de la arteria coronaria Sección 13 Ecocardiografía de estrés Ecocardiografía de estrés: introducción, Efectos del ejercicio, el estrés farmacológico y los marcapasos en el sistema cardiovascular, Criterios y certeza diagnóstica, Metodología de la ecocardiografía de estrés, Ecocardiografía de estrés: adquisición de la imagen, Pronóstico, Viabilidad, Ecocardiografía de estrés con contraste, Ecocardiografía de estrés tridimensional, Ecocardiografía de estrés para la enfermedad valvular: insuficiencia aórtica y estenosis mitral, Criterios para el uso apropiado de la ecocardiografía de estrés, Comparación con otras técnicas Sección 14 Miocardiopatías Introducción a las miocardiopatías, Fisiopatología y variedades de la miocardiopatía hipertrófica, Miocardiopatía hipertrófica: fisiopatología, características funcionales y tratamiento de la obstrucción del tracto de salida, Diagnóstico diferencial entre la miocardiopatía hipertrófica y enfermedades secundarias que imitan esta entidad, Características ecocardiográficas de la miocardiopatía hipertrófica: mecanismo del movimiento sistólico anterior, Miocardiopatía hipertrófica: evaluación del tratamiento, Miocardiopatía hipertrófica: tamizaje de los familiares, Miocardiopatía hipertrófica apical, Tamizaje ecocardiográfico previo a la participación deportiva, Miocardiopatía dilatada: etiología, criterios diagnósticos y características ecocardiográficas, Imágenes de la miocardiopatía dilatada familiar, Predictores ecocardiográficos de resultado en pacientes con miocardiopatía dilatada, El ventrículo derecho en la miocardiopatía dilatada, Miocardiopatía restrictiva: clasificación, Amiloidosis cardíaca: características ecocardiográficas, Miocardiopatía infiltrativa hereditaria y adquirida, Fibrosis endomiocárdica, Enfermedad restrictiva frente a constrictiva, La ecocardiografía en la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, Análisis ecocardiográfico de la no compactación del ventrículo izquierdo, Disfunción transitoria del ventrículo izquierdo de tipo takotsubo: miocardiopatía de takotsubo, Un abordaje ecocardiográfico sistemático al tratamiento con dispositivo de asistencia ventricular, Evaluación ecocardiográfica postrasplante, Miocardiopatías familiares, Ecocardiografía en el corazón pulmonar y/o enfermedad cardíaca de origen pulmonar, Evaluación ecocardiográfica de la insuficiencia tricuspídea funcional , Evaluación ecocardiográfica del corazón derecho: limitaciones y consideraciones técnicas Sección 15 Estenosis aórtica Morfología de la estenosis aórtica, Cuantificación de la gravedad de la estenosis aórtica, Estenosis aórtica asintomática, Estratificación del riesgo y programación de la cirugía, Estenosis aórtica de bajo flujo y bajo gradiente con fracción de eyección del ventrículo izquierdo reducida, Estenosis aórtica de bajo flujo y bajo gradiente con fracción de eyección del ventrículo izquierdo preservada, Ecocardiografía de estrés (ejercicio) en la estenosis aórtica asintomática, Estenosis subaórtica Sección 16 Insuficiencia aórt